13 Mar
13Mar

Ambas son áreas de la nutrición molecular, donde la nutrigenómica se encarga de estudiar la acción de ciertos nutrientes sobre la expresión genética y la nutrigenética de cómo responde la “genética particular de un individuo” a ciertos nutrientes.

Aunque aún no estéis muy centrados sobre los objetivos de estas áreas ¿Quién de nosotros no ha escuchado hablar sobre los tests de intolerancia alimentaria? Algunos de estos tests son parte de la nutrigenética y a pesar de tener un coste bastante elevado, la opinión general sobre su resultado en foros especializados es positiva. Sin embargo ¿Cómo se comportará la población consumista ante la nueva propuesta de alimentación individualizada? ¿Antepondremos realmente la salud si existiera la posibilidad de grandes pérdidas económicas por parte de empresas alimentarias?

El Dr. Pisabaro (1), quien ha realizado grandes avances en la interacción de la respuesta del organismo ante los ácidos grasos gracias a su estudio genético, afirma que la nutrigenética conseguirá avances sin precedentes en enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes, dislipemias y ciertos cánceres, al tiempo que considera que presentará problemas éticos y legales. ¿Seremos capaces aun sabiendo que puede ser la solución de mirar hacia otro lado como seguimos haciendo con el tabaco?

Con esta entrada tan sólo hemos querido despertar vuestro interés por la nutrigenómica y nutrigenética; como sabemos que lo hemos conseguido hemos querido ahondar en esta materia y en próximas semanas realizaremos una entrevista al Dr. José Serrano, del Instituto de Nutrigenómica de Madrid. Si tenéis cualquier pregunta que hacerle dejarla como comentario y ¡Se la haremos encantados!

Os dejamos el link a la web del Instituto de Nutrigenómica para que vayáis indagando: https://institutonutrigenomica.com/


Bibliografía

Pisabarro R, Nutrigenética y nutrigenómica: la revolución sanitaria del nuevo milenio. [Internet]. Uruguay: Revista Médica del Uruguay; 2006 [consultado 10 marzo 2017]. Disponibe en: http://www.rmu.org.uy/revista/2006v2/art4.pdf

Coronado M. Et al, Nutrigenética aplicada: dieta personalizada y formación académica para la práctica profesional. [Internet]. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana; 2011 [consultado 8 marzo 2017]. Disponibe en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000400013

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO